
Auto Accidents
Uber/Lyft
Slip and Fall Injury
Assault and Battery
Bicycle Accidents
Bus Accidents
Dog Bite Injury
Motorcycle Accidents
Pedestrian Accidents
Personal Injury
Premise Liabilty
Scooter Accidents
Truck Accidents
Serious Illness
Wrongful Death
Workplace Injuries
Consulta gratuita en cualquier lugar/en cualquier momento, acudiremos a usted
888-999-0828
Hablamos Español, ¿Necesitas ayuda?
Lesiones
Muchos casos de agresión y agresión no se denuncian a la policía. Las víctimas generalmente quieren seguir adelante y no alargar un largo proceso legal. Muchos también tienen demasiado miedo a las represalias y no toman medidas para obtener una compensación o castigar al perpetrador. De los casos de agresión y agresión que se denuncian, y de la falta de denuncia, el número de agredidos es muy alto. Por ejemplo, hubo aproximadamente 104,000 casos de agresión agravada en California en 2017 y este tipo de casos particulares son más peligrosos que los casos de agresión simple. La agresión simple se denuncia a la policía menos del 20% de las veces en comparación con la agresión agravada. Lo que significa que las víctimas generalmente solo pueden acudir a la policía si se sienten debidamente lastimadas o si la agresión fue particularmente atroz. El asalto agravado se lleva a cabo con mayor frecuencia con cuchillo, y en el 33% de los casos se trata de una hoja de algún tipo. Casi una cuarta parte al 23% implica un arma de fuego; alrededor del 11% se producen a mano. Puede haber diferentes cargos que se pueden presentar según las armas utilizadas, si las hay. Entre el 50 y el 60% de los casos de agresión y agresión se llevaron a personas que la víctima conocía, como amigos, familiares y conocidos. Este número es impactante para la mayoría, ya que indica que es más probable que alguien que conoce lo lastime, ya sea por una discusión o un malentendido, hasta un intercambio acalorado o un daño premeditado. Sin embargo, los casos de agresión han disminuido a lo largo de los años, a pesar de que todavía hay una gran cantidad de casos que ocurren más allá o fuera del ojo público o de las fuerzas del orden. El asalto simple se informa aproximadamente un 17% menos de las veces, mientras que el asalto agravado ha disminuido en un 25%. Esto ciertamente da crédito a la noción de que vivimos en los tiempos más seguros registrados.
Comuníquese con California Injury, PCL
Definición y leyes de agresión y agresión
El asalto se define como un intento de dañar a otra persona o la amenaza de usar la fuerza. La víctima debe haber sido consciente de que una persona razonable posiblemente habría creído que la amenaza era real y que el perpetrador tenía la capacidad de infligir daño o aplicar la fuerza a la víctima. Quizás el aspecto más importante de los casos de agresión es que no hay necesidad de fuerza física; es decir, puede solicitar daños y perjuicios por agresión si no fue golpeado o herido. El asalto verbal existe y puede resultar en daño emocional o psicológico. La batería es el seguimiento real de la fuerza física. Implica cualquier golpe, golpe o daño infligido por el perpetrador. La cantidad de fuerza o el nivel de daño no tiene que ser particularmente significativo para que usted pueda demandar por agresión. El asalto agravado es un delito grave que involucra un asalto cometido con un arma o con la intención de cometer un delito grave. El asalto agravado generalmente puede preceder o incluir violación, palizas viciosas, robos y más. La agresión sexual generalmente se incluye en esta subcategoría de agresión agravada, ya que no tiene su propia ley específica, pero tiene definiciones y castigos específicos. Hay formas en que una persona puede defenderse de las acusaciones de agresión y agresión. El más común es con consentimiento; por ejemplo, si las partes consintieron en la probabilidad de daño físico, como en un combate de boxeo, no hay caso para una demanda. También existe la posibilidad de autodefensa o defender a otra persona o su propiedad de daños. Sin embargo, la estipulación es que la cantidad de fuerza aplicada no puede ser irrazonable o excesiva. Algunos cargos conllevan sanciones más severas que otros. El asalto y la agresión a un oficial de policía, el asalto a un menor, el robo a mano armada y más pueden conllevar penas extremadamente severas y generalmente están expresamente prohibidos en la medida en que la mayoría de las defensas no tengan éxito.
Negligencia en casos de agresión y agresión
Si desea presentar un reclamo por agresión y agresión, debe demostrar que la parte responsable fue negligente en sus acciones o inacción. La nota importante sobre la negligencia es que no solo tiene que ser una persona singular, pueden ser numerosas personas o incluso entidades. Por lo tanto, si se lesionó en un establecimiento, podría tomar medidas y responsabilizar a la empresa. Hay cuatro puntos de negligencia que deben probarse si sigue adelante con una demanda. Son los siguientes:
La parte responsable le debía un deber de cuidado
El deber de cuidado fue violado de alguna manera.
El incumplimiento del deber provocó un incidente
El incidente provocó lesiones físicas reales
Los individuos tienen el deber de no dañar a los demás, mientras que los establecimientos tienen el deber de proteger a quienes se encuentran en sus propiedades. Por ejemplo, los dueños de los bares y los camareros tienen el deber de aislar a cualquiera que esté visiblemente borracho o desordenado. Si continúan dando alcohol a una persona y la persona actúa violentamente hacia otra persona, el bar podría ser responsable de las acciones. Tenían el deber de no permitir que otros clientes se vieran en peligro, y al no limitar la entrada del perpetrador o no escoltarlo, tienen responsabilidad. Este concepto puede caer dentro de la responsabilidad de las instalaciones, que concierne a los individuos en propiedad privada (aunque a los intrusos se les otorgan muchos menos derechos y libertad en los agravios). Esta negligencia también se puede ver en empleadores y empleados. Si un empleado lastima a un cliente, la empresa puede ser responsable de los daños. Esto puede incluir agentes de policía que actúan con fuerza excesiva, lo que obligaría a la agencia de aplicación de la ley a rendir cuentas; guardias de seguridad que escoltan violentamente o disuelven multitudes en lugares o clubes, haciendo responsables a sus empresas de contratación; y trabajadores normales que pueden atacar a los clientes en cualquier tienda. Existe el problema de la negligencia comparativa, que puede hacer que las dos partes separadas, el demandante y el demandado, rindan cuentas por el incidente. Es posible que las víctimas de asalto y agresión fueran grandes instigadores del incidente o se pusieran en situaciones peligrosas. Este puede ser el caso si una víctima inicia una pelea y amenaza verbalmente a otra persona, quien luego reacciona y golpea duramente a la otra persona. Un jurado puede encontrar que el perpetrador que actuó con fuerza excesiva fue principalmente negligente, pero si actuó de la manera en que lo hizo debido a la instigación, la víctima podría ser considerada parcialmente responsable.